I. Coloquio Abate Molina: El lenguaje como medio de lo político en América Latina

I. Coloquio Abate Molina: El lenguaje como medio de lo político en América Latina

Veranstalter
Instituto de Estudios Humanísticos 'Abate Molina', Universidad de Talca, Chile
Veranstaltungsort
Universidad de Talca - Campus Santiago, Quebéc 415, Providencia
Ort
Santiago de Chile
Land
Chile
Vom - Bis
26.05.2010 - 27.05.2010
Von
Christian Haußer

El primer 'Coloquio Abate Molina' tiene como tema la relación entre lenguaje y política. Punto de partida es la hipótesis que la lengua no sólo representa la realidad, sino que más bien es ella en sí un factor influyente en el mundo político y también para su comprensión. Algunos de los temas a los cuales será dado atención particular son la comunicación lingüística de ideas de desarrollo en el siglo XIX, el papel de la lengua y sus modos de representación en los estados-naciones emergentes postcoloniales, la ampliación del lenguaje político en las sociedades del siglo XX y los conflictos sostenidos dentro del ámbito lingüístico o literario. De esa manera se propone igualmente indagar posibilidades y limites de los diversos métodos posibles que han contribuido al estudio de la relación entre política, lenguaje e ideas, no sólo en relación a América Latina.

The topic of this first 'Coloquio Abate Molina' are the relations between language and politics. It proceeds on the assumption that language is not only a representation of reality but rather an important factor in politics and also for their comprehension. Some of the subjects given special attention to are the communication of ideas of development by linguistic means in the 19th century, the role of language and its modes of representation in the emerging postcolonial nation states, the expansion of political language in 20th century societies, furthermore the discussions on this language within a rather literary setting. In doing so, it is also the aim to ask for the potentials and limitations of different ways that have contributed to the study of the relation between politics, language and ideas in general, not only with reference to Latin America.

Saludos de apertua - Welcome adresses

Ponencias de la sección I: Lenguajes del progreso
(Moderación: Carlos Sanhueza) - Papers of section I: Languages of progress (chair: Carlos Sanhueza)

Discusión - discussion

Café - coffee break

Ponencias de la sección II: Lenguajes en conflicto (Moderación: Christian Hausser) - Papers of section II: Languages in conflict (chair: Christian Hausser)

Conferencia Magistral - keynote adress

cena - Dinner

Ponencias de la sección III: Lenguajes de inclusión y exclusión (Moderación: Horst Pietschmann) - Papers of sectiopn III: Languages of inclusion and exclusion (chair: Horst Pietschmann)

Consideraciones finales - Conclusions

Presentación de libros - Book presentations

Programm

Miércoles, 26 de mayo de 2010

14.15-14.30 horas: Saludos de apertura


14.40-16.35 horas: Ponencias de la sección I: Lenguajes del progreso (Moderación: Carlos Sanhueza)

14.40-15.00 horas: Álvaro Kaempfer (Gettysburg College, Gettysburg, EE.UU.)
: Genealogías de la liberación: lenguaje e imágenes de soberanía en la declaración de independencia política de Chile y Argentina

15.05-15.25 horas: José Enrique Covarrubias (Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México)
: La idea de prosperidad en México independiente, 1821-1857

15.30-15.50 horas: Christian Hausser (Universidad de Talca, Talca, Chile)
La nación como proyecto: el concepto de ‘civilización’ en Brasil decimonónico

15.55-16.15 horas: Marcelo Timótheo da Costa (Universidade Salgado de Oliveira, Niterói, Brasil): 
O Novo Monte Tabor: a transfiguração de São Francisco por Leonardo Boff

16.15-16.35 horas: Discusión

16.35-16.55 horas: Café

16.55-18.50 horas: Ponencias de la sección II: 
Lenguajes en conflicto (Moderación: Christian Hausser)

16.55-17.15 horas: Cecilia Sánchez (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, Chile): 
Letra, estilo y política en América Latina

17.20-17.40 horas: Horst Nitschack (Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile)
: Machado de Assis: Observaciones críticas sobre los discursos políticos en la nueva República brasileña

17.45-18.05 horas: Francisco Javier Pinedo Castro (Universidad de Talca, Talca, Chile)
: Gramática y ciudadanía: aprender a leer, aprender a votar, aprender a opinar: Vicente Pérez Rosales y su "Diccionario del entrometido"

18.10-18.30 horas: Bernardo Subercaseaux (Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile)
: Literatura y prensa de la Independencia e independencia de la literatura en Chile

18.30-18.50 horas: Discusión

19.00 horas: Conferencia Magistral
Prof. em. Dr. Horst Pietschmann (Universidad de Hamburgo, Alemania): Retórica en la desintegración del Imperio español y en la formación de los estados hispanoamericanos

20.30 horas: Cena

Jueves, 27 de mayo de 2010

9.30-11.30 horas: Ponencias de la sección III: Lenguajes de inclusión y exclusión (Moderación: Horst Pietschmann
)

9.30-9.50 horas: Rafael Sagredo Baeza (Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile): 
La historia como política. La Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay

9.55-10.15 horas: Pablo Buchbinder (Universidad del General Sarmiento, Los Polvorines, Argentina): 
La historiografía argentina ante la revolución y la independencia: Categorías, conceptos y lenguajes entre un centenario y otro

10.20-10.40 horas: Carlos Sanhueza Cerda (Universidad de Talca, Talca, Chile): 
Un historiador hombre público: Benjamín Vicuña Mackenna

10.40-11.00 horas: Café

11.00-11.20 horas: Pedro Emilio Zamorano Pérez (Universidad de Talca, Talca, Chile)
: Representaciones iconográficas de patria e identidad durante el siglo XIX en Chile: pintura y escultura

11.25-11.45 horas: Maurício Barreto Alvarez Parada (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Universidade Salgado de Oliveira, Niterói, Brasil): A nacionalidade como uma idéia em ação: políticas públicas para a juventude entre 1939-1945

11.45-12.05 horas: Discusión

12.10-12.20 horas: Consideraciones finales: Carlos Sanhueza y Christian Hausser


12.20 horas: Presentación de libros

Kontakt

Prof. Dr. Carlos Sanhueza
Instituto de Estudios Humanísticos 'Abate Molina'
Universidad de Talca
2 Norte 685
3465548 Talca
Chile
+56 71 200459
casanhueza@utalca.cl

Prof. Dr. Christian Hausser
Instituto de Estudios Humanísticos 'Abate Molina'
Universidad de Talca
2 Norte 685
3465548 Talca
Chile
+56 71 200459
chausser@utalca.cl

http://web.me.com/chhausser/I._Coloquio_Abate_Molina/Bienvenidos.html